
Bienvenidos a nuestra comunidad hispana
Bienvenidos a nuestra comunidad hispana
La Iglesia Católica en los Estados Unidos hace un énfasis especial en la pertenencia a una comunidad parroquial.
Y esto no sólo asistiendo a la misa dominical y en los ministerios, sino dejando constancia de esa asistencia por medio de la inscripción (registro) en la parroquia.
¡Y en una sola parroquia! Para inscribirse sólo es necesario llenar un formulario que puede solicitar en la oficina parroquial o con los ujieres en la iglesia.
¿Para qué es necesaria la inscripción parroquial?
Para servir como padrino o madrina de los sacramentos del bautismo y confirmación en esta o en otra parroquia. Siempre le van a solicitar una carta o certificado de pertenencia a la parroquia.
Para recibir servicios especiales como funerales, bautizos, primeras comuniones, confirmaciones, matrimonio, preparación para los sacramentos, misas de acción de gracias por 15 años de vida, o misas privadas por 9 días, un mes o aniversario de fallecimiento, servicios del ministerio de asistencia social de la parroquia, regalos de navidad, etc.
El departamento de Inmigración de los Estados Unidos acepta como prueba válida de estar viviendo en el país el certificado de una parroquia. Hay que aclarar que esta información de inscripción parroquial no sale de la parroquia, no se le concede a nadie.
Si usted es indocumentado no debe temer, antes, al contrario, le puede servir más adelante.
Al llenar el formulario de inscripción parroquial y procesarlo, usted va a recibir por correo los sobres para la colecta dominical y las colectas especiales.
No se le pide o exige ninguna cantidad específica. Usted aporta lo que puede y lo que su conciencia le dicte. Incluso si por alguna razón –falta de trabajo, gastos extraordinarios— no tiene para ofrecer esa semana, traiga siempre su sobre, aunque esté vacío.
Coloque su ofrenda en el sobre y éste en la cesta de recolección. El sobre es como una tarjeta de asistencia y esto indica a la parroquia que usted está activo en la comunidad y que asiste a la misa dominical.
Si usted no usa los sobres, después de un tiempo, se declara inactivo y si necesitara los servicios parroquiales, tendrá que comenzar de nuevo. Estos servicios parroquiales están disponibles para los que tienen un mínimo de tres meses de asistencia comprobada
Si su familia no recibe sobres por correo es señal de que no está vigente su registro, porque no usó los sobres o porque cambió de dirección sin avisar a la parroquia.
Si ha cambiado de dirección, por favor, avísenos inmediatamente.
Otra ventaja consiste en que, si usted hace declaración de impuestos, al final de año, la parroquia le envía una carta con la cantidad que usted donó durante el año, cantidad que usted puede deducir de sus impuestos.
En nuestros países de América Latina, en muchos lugares sólo existe una parroquia, de manera que automáticamente pertenecemos a ella y nos identificamos con ella como nuestra parroquia.
Al existir muchas parroquias en áreas relativamente cercanas, los obispos desean que los católicos nos identifiquemos con una parroquia y pertenezcamos a ella dando nuestro tiempo, capacidades y ofrendas; mientras, de la parroquia recibimos la ayuda material y espiritual que necesitamos en nuestro crecimiento y maduración de la fe, uniéndonos a otras personas y familias católicas, para formar una comunidad eclesial donde el Reino de Dios se haga presente entre nosotros.
¡Gracias por su generosidad y que Dios siempre les bendiga!
Ministerios hispanos
Ministros extraordinarios de la Eucaristía
Elmer García (561) 209-4343
Caballeros de Colón
Robert Matyskiel (561) 688-1515 x301
Ministerios de acolitos
Tomasa Jirón 561-762-0574
RICA (Rito de Iniciación Cristiana)
Diácono Ivan Hernández (561) 965-8980
Pastoral familiar
Roberto y Carolina Lazo 561-906-8380
Ministerio de los lectores
Nelson Ardón (561) 294-1448
Legión de María
María Rosario (561) 360-0161
Angelina Campos (561) 573-4163
Amigos de Cristo
Juan Bautista Ruiz (561) 633-3271
Cursillo de cristiandad
Juan Guevara (561) 352-3381
Ujieres - Bienvenida
Antonio Guerra (561) 619-0376
María Martínez (561) 633-6563
Grupo de oración “Kerygma”
Mauro Rodríguez (561) 723-6726
Alfonso Muñoz (561) 381-1322
Educación religiosa
Erika Elizalde 561-570-5380
Comunidad evangelizadora
Francisco Martínez 561-305-5100